top of page
Recomendación
Bang Gang

Año: 2015

Dirección: Eva Husson

Guión: Eva Husson

Fotografía: Mattias Troelstrup

Elenco: Finnegan Oldfield, Marilyn Lima, Daisy Broom, Fred Hotier y Lorenzo Lefebvre 

​Música: Morgan Kibby "White Sea"

17 de enero de 2018

Una moderna historia de amor

Bang gang: una moderna historia de amor (2015) es la cinta debut de la directora francesa Eva Husson, que nos presenta un panorama desolador y contundente sobre el estado de infelicidad de nuestras sociedades modernas —sobre todo de la juventud—, así como su falta de convicciones y búsqueda permanente de satisfacciones momentáneas y vacías.

 

La película se desarrolla en Biarritz, Francia, y retrata la cotidianeidad de un grupo de adolescentes que está llena de apatía y desdén en los ámbitos escolar, social y sentimental. Esta inercia se detiene momentáneamente cuando George (Marilyn Lima) crea un juego de botella en el que ella y sus amigos realizan una serie de retos que son llevados al extremo: hasta convertirse en orgias donde el consumo de drogas y el sexo sin protección son la constante.

 

Mientras la historia se desarrolla, las herramientas tecnológicas como los teléfonos celulares y las redes sociales son retratadas como dispositivos dañinos para la privacidad y para la convivencia entre personas. En este sentido, el nudo dramático de la cinta ocurre cuando la participación de George en las fiestas se hace viral y comienza a sufrir el acoso de sus compañeros de escuela. Además, se desata la alerta en los servicios sanitarios, pues algunos jóvenes presentan sífilis y gonorrea. 

 

Por otra parte, también podemos apreciar la actitud de otros adolescentes que no participan en el juego de George y que —valiéndose del anonimato que brindan las redes sociales como Twitter o Facebook— juzgan fuertemente a los demás jóvenes.

 

Finalmente, es en virtud de la intervención de un amigo de George, Gabriel (Lorenzo Lefèbvre), que desaparecen los videos de la red; y así George puede replantear el rumbo de su vida, hacer un alto y reflexionar sobre lo ocurrido.

No es casual que el subtítulo de la película (una moderna historia de amor) venga bien a la trama; parece algo efectivamente muy moderno —por decirlo de alguna manera—, que como por arte de magia los errores que cometemos en nuestra vida puedan destruirnos por su divulgación. Y que, por el contrario, con sólo apretar un botón puedan borrarse todas las pruebas y consecuencias de nuestros actos. En otras palabras, si antes el elemento fantástico en la historia de amor era que apareciera la carroza o el vestido tejido por roedores, ahora es una pastilla, una inyección de penicilina o dar delete a un video en Youtube. Y estos elementos resultan suficientes para hacer felices a los protagonistas de estas nuevas historias de amor.

 

El largometraje de Husson permite abrir el debate sobre la superficialidad y la cultura del confort, una que parece alentarse en diversos medios y en la industria del entretenimiento (en todas sus vertientes). Así, por ejemplo, se puede tener a disposición una cantidad ilimitada de recursos para alcanzar la satisfacción superficial y pasajera —aunque estas herramientas sean las más peligrosos y denigrantes si se usan de forma perversa.

 

Por último, no sobra decir que esta cinta se basó —según palabras de su directora— en un caso real ocurrido a finales del decenio de 1990 en Atlanta, Estados Unidos; donde supuestamente casi 300 jóvenes (de entre 12 y 18 años) presentaron diversas enfermedades venéreas derivadas de la práctica juegos sexuales riesgosos. Esto desató —de acuerdo con la mirada de la comunidad y de los medios— un problema de salud pública.

  • Facebook Black Round
  • X
  • Instagram - Black Circle

Únete a CINEMÁTOGRAFO.

Recibe las últimas novedades editoriales.

Puede suspender la suscripción en cualquier momento en contacto@cinematografo.mx

 

Con excepción de los escritos del equipo editorial, las opiniones en los textos son responsabilidad de los autores y no representan el punto de vista de CINEMATÓGRAFO.

CINEMATÓGRAFO. 2017-2024.

Este sitio fue elaborado de acuerdo con las disposiciones del Art. 148, fracción III, de la Ley Federal del Derecho de Autor de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, si usted considera que su trabajo está protegido por derechos de autor y es accesible en este sitio, y constituye una violación a las disposiciones legales o a sus derechos, notifíquenos y lo retiraremos a la brevedad. Puede escribirnos por correo electrónico a contacto@cinematografo.mx o en nuestras redes sociales, por mensaje directo, vía Facebook, Twitter e Instagram.

bottom of page